domingo, enero 06, 2013

Encuentro de Robótica Educativa

El día 3 de enero de 2013, de 8:00 a 19:50 hrs, en el Campus Área Central de la UTEM, se realizó el Primer Encuentro de Robótica Educativa UTEM 2013, una aproximación metodológica, dirigido a profesionales de la educación básica y media.

ver fotos acá


web : Ver enlace en face

Excelente experiencia, yo obtuve un cupo en el curso de rambal que se desarrollará el día 19 de enero. Muchas gracias a los organizadores!

lunes, diciembre 17, 2012

Tercer encuentro en la Comunidad de Innovación Escolar


Comunidad de Innovación Escolar


El lunes 10 de diciembre a las 16 horas, en el piso 1 de la Fundación Telefónica, se desarrolló la tercera jornada de la Comunidad de Innovación Escolar de Educación 2020 y Fundación Telefónica. En la ocasión, Rodrigo Jordán dio una charla sobre liderazgo. Muy entretenida y aprendimos mucho, se agradece la oportunidad de encuentro, la transferencia de conocimiento y sobre todo, la oportunidad de ver a nuestros pares. 
Ya nos aprestamos a la acción, algunos de nosotros , los inquietos bichos raros, ya no nos conformamos con escuchar. Que hechos y palabras vayan de la mano.





martes, diciembre 04, 2012

Participando en Encuentro Educativo Internacional en Perú

Tratando de responder a la pregunta ...

Fundación Telefónica abre un espacio de diálogo que pretende dar respuesta a dicha pregunta.  Serán 18 meses de debate y de intercambio, de actividades y talleres en red. Además del diálogo online, cada dos meses, el Encuentro aterrizará en una ciudad distinta. Durante dos años, visitará hasta nueve ciudades en las que se celebrarán eventos presenciales que contarán con grandes expertos del mundo educativo. Se abordarán nueve temas que alimentarán el debate sobre el presente y futuro de la educación. 

Yo participé en el Tema 4   Unto a más de   900 asistentes que acudieron a la  cuarta ceremonia de Eventos Presenciales,que ha puesto fin al Tema 4: ¿Qué y Cómo Enseñar y Aprender en la Sociedad Digital?.




viernes, noviembre 09, 2012

Moodle Moot Chile 2012


El Centro Cultural de España,  y ONG Corporación Educalibre, le invitan cordialmente alMoodle Moot Chile 2012. En su séptima versión, el encuentro nacional de usuarios y desarrolladores de la plataforma educativa Moodle se realizará los días:
  • Viernes 9 de Noviembre, en el Centro Cultural de España (Av. Providencia , Providencia, Estación Salvador – Metro Línea 1)
El Moodle Moot Chile tiene como objetivo fundamental:
  1. compartir públicamente experiencias exitosas de uso o implementación innovadora tanto a nivel educativo, gestión técnica y de desarrollo de Moodle.
  2. capacitar y transferir habilidades y capacidades en la gestión de Moodle.
Este año, junto de reunir experiencias exitosas en la implementación de Moodle, el encuentro será precedido por un curso en línea (e-learning) básico de Moodle para Profesores. Este curso tiene una duración de 5 semanas y tiene por objetivo busca desarrollar las habilidades básicas de gestión de un aula virtual de Moodle mediante el diseño y construcción de una unidad didáctica de aprendizaje del curriculum escolar. Este curso en línea (e-learning) dará paso a los talleres de capacitación más específicos que se darán en el segundo día del encuentro. 
El encuentro NO TENDRÁ COSTO DE INSCRIPCIÓN Y DE ACCESO LIBRE. Al ingresar al aula Moodle del encuentro, estás inscrito automáticamente al igual si has participado en versiones anteriores.

lunes, noviembre 05, 2012

Premiación Concurso en Comunidad Innovación Escolar

Tenemos el agrado de informar que la ganadora del concurso convocado por la Comunidad Innovación Escolar y otorgado por Fundación Telefónica es: Nancy Camus



La profesora Camus ha sido electa gracias a su proyecto “Tecleras artesanales y el uso de TIC” siendo además, destacada por su activa y proactiva participación en la plataforma “Comunidad de Innovación Escolar”. 
La comisión conformada por miembros de Fundación Telefónica y Educación 2020 han consensuado otorgar el premio a ésta destacada docente de la ciudad de La Calera.
El premio consiste en la asistencia por parte de la ganadora al VII Encuentro Internacional de Educación 2012-2013 con gastos de viaje y estadía pagada, donde tendrá la oportunidad de presenciar, entre otras interesantes actividades, la charla “Acercándonos al Conectivismo”, impartida por George Siemens, en representación de la Comunidad Innovación Escolar de Chile.
La fecha y el lugar del encuentro son respectivamente los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Lima, Perú.

Equipo Fundación Telefónica y Educación 2020 agradecen la participación de todos los integrantes de la Comunidad Innovación Escolar y felicitan, especialmente, a la profesora Nancy Camus quien ha sido galardonada en esta oportunidad.

MÁS FOTOS DEL ENCUENTRO ACÁ

jueves, agosto 30, 2012

Innovación Escolar | COMUNIDAD


Somos 51 profesores de todo Chile, creativos e innovadores. Día a día buscamos nuevas formas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Educación 2020 y Fundación Telefónica les invitaron a ser parte de la Comunidad de Innovación Escolar (CIE), una red de educadores preocupados por fortalecer las capacidades de sus comunidades educativas a través de procesos de enseñanza que involucren la creatividad, innovación y emprendimiento.
Hoy, se realizó el lanzamiento de la Comunidad de Innovación Escolar (CIE), jueves 30 de agosto de 2012, a las 16:00 hrs. en el piso 31 del Edificio Telefónica (Avenida Providencia 111. Plaza Italia, Providencia).

En esta instancia otorgó una distinción a cada uno de los miembros y realizaron un taller de innovación a cargo de Sebastián Depolo, Sociólogo y Magíster en Investigación Social y Desarrollo, de la Universidad de Concepción. Hoy se desempeña como Director de Formación y Nuevos Liderazgos en Fundación Dialoga. Además, Mario Waissbluth -Presidente del Directorio de Educación 2020- y Cristián Bravo -Jefe de Proyectos de Innovación Educativa de Fundación Telefónica- conversaron con los asistentes.
Ésta es la primera de muchas actividades, capacitaciones y encuentros que realizaremos en la Comunidad de Innovación Escolar, con el fin de intercambiar experiencias e impulsar sus proyectos.
Estos fueron los profesores seleccionados (más de 200 postulaciones) para integrar laComunidad de Innovación Escolar

sábado, julio 07, 2012

Participando en Torneo Matemático


1° Torneo Matemático Saint Mary School




En la multi-cancha del establecimiento, tenemos el primero de cuatro torneos matemáticos a efectuarse el año 2012, actividad que pretende reforzar  los aprendizajes adquiridos por los alumnos en el nivel correspondiente y que forman parte de las acciones proyectadas  en el PME 2012.
Con gran entusiasmo respondieron alumnos y alumnas a esta iniciativa, demostrando un excelente trabajo de equipo y respeto por sus compañeros participantes.
¡Felicitaciones a docentes y estudiantes por  la jornada vivida! 

martes, junio 26, 2012

Uso de tecleras artesanales


Una muy buena idea para que los colegas repliquen.



Acá usaremos las habilidades de la generación NET, ya que ellos están rodeados de mucha tecnología. El uso es muy simple , pero increíblemente muy rendidos. Me llama mucho la atención que recién me percaté  de esta metodología tan eficiente. 



Entre al blog y consulte si desea replicar. UNA SOLA CONDICIÓN, manden fotitos para "engordar el blog" de las tecleras artesanales y así, compartirlas con los demás colegas
.

sábado, junio 23, 2012




“Aprendizajes Significativos en la Primera Infancia para un Mundo Global”.


Gran número de establecimientos asistieron a la convocatoria del Jardín Infantil Burbujitas y el Jardín Clarito de sol  para el  1º encuentro de reflexión bajo la temática “Aprendizajes Significativos en la Primera Infancia para un Mundo Global”. La iniciativa forma parte del proyecto PME de las instituciones organizadoras.
De acuerdo a la convocatoria, las ponencias –siempre en el ámbito de la Educación Parvularia- fueron  realizadas en la Ilustre Municipalidad de La Calera.


Nosotros ayudamos en la organización de este encuentro y expusimos los materiales de la empresa Didácticostic.



martes, mayo 22, 2012


¡No les gustaría reproducir una clase de aula cuando se desee; con alumnos, cuestionamientos y aprendizajes ?

Acá hay un ejemplo muy interesante
CASI 100 PERSONAS SIGUIERON EL DEBATE SÍNCRONO CON JOHN MORAVEC, ANÍBAL DE LA TORRE Y DOLORS REIG
¡ENTRA Y VISUALIZA LA GRABACIÓN! vber
Haz clic para ver este ejemplo

martes, mayo 15, 2012

Acuaponia enuna pecera

Arriendo de peceras para jardines y escuelas.


Jardín Infantil Burbujitas ha entrenado esta nueva estrategia, cultivar en una pecera con todo implementado para el trabajo de aula
Ver más fotos del primer día

Limpieza semana 1

Ya ha pasado una semana en que la pecera está en el Jardín Infantil,los niños muy contentos on estas mascotas. Se procede ahora a cambiar algunos peces y a limpiar para la semana que llega


000000000000000000000000000000000000000000000

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Posibilidades para cursos superiores




1.-Matemática

El armado y mantenimiento del acuario requiere de varios cálculos matemáticos. Por ejemplo, los estudiantes pueden calcular cuántos peces pueden vivir en peceras de diversos tamaños, calcular el volumen y el área de la superficie del acuario, aprender a leer la temperatura del agua en un termómetro, y graficar los cambios químicos que se producen en el agua a lo largo del tiempo. 



Ciencias


Los alumnos pueden aprender conceptos básicos de biología a través del estudio, la identificación y el dibujo de la anatomía de los peces, así como también aprender sobre los distintos hábitats y ecosistemas a través de la investigación y la creación de hábitats.
Los estudiantes pueden realizar pruebas y registros de los parámetros químicos del agua y así, podrían ver CICLOS  de agua , carbono, nitrógeno... Un ciclo muy importante que se produce en la pecera, cuente o no con plantas naturales, es el ciclo del nitrógeno, proceso mediante el cual toxinas como el amonio y los nitritos (proveniente del excremento de los peces y de restos de plantas) son transformadas con la ayuda de la bacteria buena, en nitratos de menor toxicidad. Las plantas y los animales utilizan el nitrógeno transformado para crecer, completando así el ciclo. Los niveles de amonio, nitrito y nitrato del acuario pueden ser medidos fácilmente, por lo que es posible registrar el progreso del ciclo del nitrógeno en el acuario.

Ciencias sociales / Geografía

Ubicar en un mapa los países de origen de varias especies de peces tropicales es una excelente manera de aprender geografía. La relación de ciertas culturas con los peces a lo largo del tiempo pueden resultar sumamente ilustrativas (el koi japonés es un ejemplo particularmente bueno).


nancy@nancy.cl - - - disort@hotmail.com
La Calera , Chile
94932828

martes, abril 24, 2012

Venta de Microrcosmos en Viña.


Muy alegres estamos con el proyecto Microcosmos  en este nuevo espacio, Jardín Infantil KINTU.
En este espacio se trabaja con ideas muy geniales sobre la comprensión del ser humano. Microcosmos se adapta fácilmente a este proyecto en la ciudad de Viña del Mar.c/u y contempla un seguimiento y una transferencia metodológica.
Más fotos,

domingo, enero 01, 2012

Capacitación en El Melón en el uso del Transgeo.

Desde fines del año 2011,diciembre 22, y en marzo del 2012,se hará  la transferencia de esta metodología en este establecimiento. Los materiales serán usados en toda la Ed. Básica y en el Nivel Preescolar.