sábado, octubre 03, 2009

Nuevamente en la Universidad
TALLER: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EXITOSAS: PROFESORES PARA PROFESORES.
Sabado 3 de octubreAuditorio soprano Cristina Gallardo-Domas del Campus Los Castaños, 7 Norte1348, Viña del Mar.

Esta iniciativa representa un espacio privilegiado para motivar al docente a estructurar y sistematizar sus procesos educativos; de igual forma se propicia el enriquecimiento académico al compartir entre iguales inquietudes y alternativas educativas surgidas de la práctica diaria; al intercambiar materiales, técnicas, proyectos, etc., en ponencias y diálogos en las que los docentes serán los actores principales .

Ahí presenté el curso de celulares que se está desarrollando en la web http://www.tic2.cl/
leer acá sobre este encuentro
ver más fotos

sábado, septiembre 26, 2009

Publicación en un diario local
25 Septiembre 2009
El la celebración de los 39 años del Diario El Observador ,Edición especial aniversario. Se ha publicado varias temáticas de la zona. Una de estas es la zona de Innovación , donde han destacados a las personas pioneras en diferentes áreas.

Ahí hablan de los proyectos que estoy ejecutando en aula y el modo de cómo afectan a los alumnos
Se habla de la metodología usada y cómo los alumnos aprenden por medio de las tecnologías que poseen en sus hogares. Una de estos elementos son los celulares .

También se destaca el curso gratuito que está en proceso en el aula virtual http://www.tic2.cl./
Se agradece el apoyo de las personas que han ayudado para que esto sea posible. Esposo y familia. Muchas gracias a todos.
Saludos a todos mis amigos



martes, septiembre 22, 2009

Exitoso Primer Foro Chileno de Profesores Innovadores
Septiembre 2009


El tercer aniversario de la Red de Profesores Innovadores se celebró en grande. Docentes de todo Chile participaron del festejo en donde se premiaron las experiencias pedagógicas que participaron en el Concurso Se Busca Profesor Innovador de Chile.

En esa oportunidad expuse , junto a 25 colegas más , mi idea del portal www.tic2.0 y mostré muchos materiales didácticos.


Fue una experiencia casi tic tac tosa :)
Leer más acá

Programa para fomentar la concentración y la creatividad por medio de la música
Septiembre 2009




Este es un estupendo taller que dicta el colega Egidio Contreras Rodríguez
Profesor de música chileno y Magister en Educación. Acá aprendimos mucho sobre cómo potenciar la creatividad . Este “Programa de Potenciación Creativa”, es un sistema que promueve una metodología basada en la interacción con música clásica (Mozart, Schumann, Tchaikovsky), para resolver situaciones que afectan el normal desempeño de los niños en edad escolar, proponiendo una singular herramienta para el desarrollo progresivo del potencial creativo y del aprendizaje.

Esta es una metodología que consiste en escuchar una melodía clásica en forma consciente. Al mismo tiempo que la oyen, los niños la van reproduciendo con el movimiento de sus manos y ayudados con una partitura denominada del oyente, la que representa la velocidad de los sonidos de la canción Ésta es una interesante acción de escuchar.

Gracias por los conocimientos entregados

sábado, septiembre 19, 2009

Ya entregamos los primeros Transgeos de una escuela de Viña del Mar

Quedan todos invitados a conocer este materiao e iremos mostrando los logros de los alumnos de Viña del Mar.

Ya inició mi Primer Curso Gratuito
1° de Septiembre 2008



Una gran demanda en el curso por parte de profesionales de la educación. Nos hemos reunido en foros del la web http://www.tic2.cl/ y compartido temas, opinones sobre la temática estudiada. Los videos son una muy buena fuente de motivación . Ya se ha entregado dos herramientas importantes. El uso de fotografía del celular y la creación de un decalogo . El decálogo es un muy buen inicio para partir con el proyecto dentro del aula de cada colega.

Ver comemtarios en otras web

sábado, agosto 29, 2009

Concreso RESPSI .“EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EDUCACIÓN”
PROGRAMA:
VIERNES 28 y Sábado 29 de AGOSTO 2009
Salón Fresno Pontificia Universidad Católica de ChileAlameda 390 (Metro Universidad Católica)
Ahí participé compartiendo mi idea de TIC 2.0


Lo pasé muy bien y aprendí mucho de los otros colegas que también mostraron sus proyectos






martes, agosto 18, 2009

Destacan en el portal http://www.educarchile.cl/ uno de los cursos que realizaré en forma gratuita en el mes de septiembre. El curso se llama " Uso pedagógico de los celulares dentro del aula" y ya se han matriculado muchos colegas. El curso dura 2 meses y se usarán foros,videos , etc.

Visita la web www.tic2.cl

miércoles, julio 29, 2009

Se inicia el uso del uno de mis materiales didácticos
T r a n s ge o



¿Por qué se inventó este instrumento?

El Transgeo ayuda a la construcción de conceptos de una manera mucho más ágil, ya que permite una interacción directa del estudiante con un universo más variado de elementos geométricos. Una de las grandes potencialidades del instrumento es la de poder aclarar , por distribución física , el eterno problema de la confusión de tipos de triángulos. Muestra el mundo de las líneas y figuras curvas . Además , se inicia un camino de conocimientos desde el punto, logrando cubrir una gran gama de contenidos.

Material educativo de Nancy Camus
Web donde se está trabajando los tutoriales paso a paso desde el concepto de punto hasta algunos teoremas destacados.

jueves, julio 23, 2009

lunes, julio 13, 2009

Ejemplo de TICs 2.0 en una clase de Matemática
julio 2009

En un proyecto de Resolución de Problemas en 4° básico , los alumnos logran una claridad en el uso de datos en busca de las respuesta de los problemas matemáticos. Se inicia en una escala de problemas simples directos , luego seguimos con los inversos , los de comparación etc... Finalmente se usan los problemas multiplicativos y así los alumnos evolucionan en el uso de esta metodología. En este video se muestra una de las clases de problemas de comparación y los alumnos ya manejan la información que entrega el problema y están evolucionando en el aumento de complejidad del esquema. El esquema es la herramienta fundamental para "dibujar" en la mente de los niños .
En una última parte se usa el trabajo colaborativo por medio de las ayudantías.
Cualquier consulta sobre la aplicación de esta metodología acá

miércoles, julio 01, 2009

AUDIOVIDEOLIBRO.
Junio 2009

Una mezcla entre lectura, motivación y participaciónen el fomento de la Comprensión lectora.
Idea emergente en el Proyecto Lector de 6° básico en el Liceo San José , La Calera
Se usa los dibujos , comentarios o veces de los alumnos. También se incorpora una voz del sitio www.vozme.com

jueves, abril 16, 2009

Hoy se da inicio al Taller de Estimulación Multisensorial en un jardín de la zona.
ABRIL 2009


Este taller pretende desarrollar la concentración por medio de la música . Registraremos estas actividades por medio de la WEB DEL JARDÍN . Acá traspaso una metodología que aprendí en la Universidad Andrés Bello , en el taller " COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EXITOSAS: PROFESORES PARA PROFESORES"