jueves, noviembre 28, 2013

Mascotería convertida en una minigranja.

Hola. ayer estaba muy contenta cuando vi a mi hija transformarse en un modelo para algunos niños PIE de un colegio de la zona. Estaba ella mostrando sus mascotas y los niños la miraban como un referente  al ver que un alumno PIE puede tener su microempresa a pesar de sus dificultades en la vida. Felicidades hijita por tus logros y me siento muy orgullosa de ver cómo les enseñabas a esos alumnos a ver la vida con tenacidad e intensidad. Gracias por existir.

 En la foto se ve cómo charlaba con cada alumno y les daba consejo sobre cómo nunca rendirse y darle importancia a los conocimientos entregados en los colegios.

visiten la web www.sendy.cl

martes, noviembre 19, 2013

Participando de la exposición enlaces

Alumnos de 8° básico del establecimiento SMS se presentaron en la Feria Regional de Enlaces, el pasado  8 de noviembre en Hotel O`Higgins, Viña del Mar.






 En ella participaron con un stand, establecimientos educacionales de la región que ofrecían sus experiencias en el uso intensivo de TIC, a través de diversas formas de expresión digital.


Los alumnos de SMS  presentaron el proyecto de la pecera y  explicaron los ciclos bioquímicos que en ella  se desarrollan. Ahí estudiamos los ciclos del agua, carbono y nitrógeno.


Fuimos invitados por la Coordinadora Regional de Enlaces, Maria Angélica Cruz Noceti.





lunes, noviembre 18, 2013

Pecera en una sala

Como una actividad remedial en los resultados de los ensayos SIMCE en 8° básico  de la escuela Saint Mary Schooln, nos reunimos con la docente encargada del área de naturaleza y le propuse colocar una pecera dentro de la sala. Al inicio los niños lo tomaron con mucho entusiasmo , pues estaban frente a algo novedoso para ellos. Luego se desarrollaron temas relacionados con los ciclos bioquimicos , las cadenas alimenticias , el cuidado del la vida , etc. Una de las sorpresas que nos dio este experimento por un mes , fue que bajó en nivel de estres del aula y que el nivel de empatía subía en los alumnos. Alguno de ellos se encargaban de alimentarlos , cuidarlos y hacer aseo a la pecera. las damas colocaron nombres a los peces y les hablaban como a una mascota muy querida. Esta actividad terminará con una presentación a todos los cursos del colegio. Se espera que los alumnos ahora logren transferir lo aprendido a los  demás cursos de la escuela por medio de exposiciones. 



sábado, octubre 05, 2013

Proyecto de integración social

Hola, este año he dejado un poco de lado el blog , lo cual no significa que he dejado de realizar actividades novedosas durante este último tiempo. He tomado proyectos de largo plazo y otros que han durado uno o dos días,pero igual de significativo.

Pero lejos el proyecto  que más me encanta es crear un espacio de prueba para la hipótesis de que "La integración puede ser llevadas a niveles mayores". Mi hipótesis está bajo el alero de un mini laboratorio que he creado para experimentar aprendizajes significativos en personas con dificultades de habla y aprendizaje. Yo postulo que crear una miniempresa al nivel y el poder de desarrollo de los afectados , se puede lograr sin problemas. Presento la Mascotería de Sendy... un lugar de esparcimiento y con grandes proyecciones. Este espacio  está enlazado con actividades de colegios integrados donde son usados las mascotas que Sendy reproduce. Acuarios, mamíferos,erizos de tierra , son alguno de sus mascotas más usadas en los colegios y vendidas a los clientes que ya son parte de la mascotería. El siguiente paso es contactar a colegios con niños especiales y mostrarles que pueden surgir en la vida con el apoyo de la familia y un buen proyecto . Más adelante seguiré contándoles las ramificaciones de este macro proyecto que incluyen espacios de aprendizajes para niños de otras escuelas , espacios para la producción de hortalizas con acuaponia ,etc. Visiten www.sendy.cl y sigan este sueño de ya dos años con evidencias de reales avances.

lunes, julio 22, 2013

Trabajando con docentes innovadores

Junto a 4 docentes de méxico, nos capacitamos en el tema de la innovación , y uso efectivo del tiempo docente
“El día 19 de julio se llevó cabo la realización del taller: creatividad e innovación. Se contó con la participación de docentes mexicanos e integrantes de la Comunidad de Innovación Escolar (CIE), impulsada por Fundación Educación 2020 y Fundación Telefónica Chile”.

El objetivo, es ofrecer a los docentes una visión teórica y práctica sobre los conceptos de creatividad e innovación, enfocada desde las necesidades de desarrollo de competencias del S.XXI., las cuales involucran trabajo colaborativo, organización de equipos, pensamientos divergentes  y convergentes, lluvias de ideas y manejo de recursos tecnológicos en el desarrollo práctico del taller.


¿Qué es la Comunidad de Innovación Escolar?

La Comunidad es un espacio creado por profesores innovadores para profesores innovadores. Su principal objetivo es crear una amplia red de Profesionales de la Educación altamente Innovadores y Emprendedores, que desarrollen, creen y fortalezcan las capacidades y habilidades de las comunidades educativas, con el fin de expandir y enriquecer procesos de enseñanza que fomenten la creatividad, la innovación y el emprendimiento


domingo, marzo 17, 2013

Entrevista sobre Tecleras Artesanales

Son muchos los recursos que nacen a la luz de la necesidad del aula y frente a los alumnos. Acá comparto las  TECLERAS ARTESANALES




INVÍTAME A TU ESCUELA

Por qué  comparto este tema en forma gratuita?
R.-Porque funciona y yo realmente deseo entregar mi granito de arena para mejorar la educación.

"Invítame a tu escuela".

Para mí es importante compartir las experiencias efectivas que mejoran los resultados en el aula y explicar cómo se elaboran a los docentes que deseen aprender.
Me interesa acudir a tu institución educativa y conversar no sólo sobre las ideas metodológicas educativas, sino también para transferir en forma gratuita*  a los docentes una de las acciones más efectivas ; Las Tecleras Artesanales. 
Ver acá de qué se trata esta metodología que permite evaluar el proceso educativo en forma rápida y entretenida
Llámame 94932828
Invítame a tu escuela
* Proyecto gratis sólo para liceos , escuelas y colegios SEP. 




Tecleras Artesanales por  Nancy Jacqueline Camus Hernández


Licencia de Creative Commons

domingo, enero 20, 2013

Encuentro de Comunidad Innovación el pasado 18 de enero en la ciudad de Santiago



PRIMERA JORNADA  COMUNIDAD DE INNOVACIÓN ESCOLAR 2013


Esta reunión, que tuvo lugar el viernes 18 de Enero del 2013 en dependencias de Educación 2020, a las 11:00 Hrs., presentó como objetivo la organización de la Comunidad para el presente año.
Se convocó a todos los integrantes de la Comunidad de Innovación Escolar. La reunión duró aproximadamente 3 horas.


Desarrollo de la Jornada
1. Palabras de bienvenida de Matías Reeves y Adriana Delpiano.
2. Se da a conocer pauta de la jornada.
3. Recordatorio de objetivos de la comunidad, oportunidades, autogestión de la comunidad.
4. Se realiza Taller de dimensiones e ideas fuerza para realizar el año 2013.
5. Presentación de propuestas innovadoras de acuerdo a dimensiones elegidas. Cada grupo presenta su la dimensión a trabajar, entrega justificación y propone idea de trabajo práctico para concretizar la dimensión durante el año.


Estructura interna de la Comunidad
Se define una orgánica interna, donde se designan roles a desempeñar durante el año 2013, con el objetivo de comenzar a crear proyectos y darle a la comunidad una identidad propia. Los roles asignados fueron los siguientes:
* Vocera: Es la encargada de las relaciones públicas y vinculación con Educación 2020. Marcela Piña
* Secretaria: Encargada de tomar actas en cada reunión. Marlene Morales
* 2 Encargados de Regiones: Encargado de difundir la información de la Comunidad a las personas de regiones. En la zona Sur es Marianella Beltrán y en la zona Norte aún se tiene que designar a la persona.
* Compilador: Es el encargado de editar de experiencias o proyectos innovadores de los integrantes de la Comunidad. Igor faundez
* Encargada de difusión por internet: Es la encargada de difundir la información, invitaciones, entre otros a través de la plataforma. Nancy Camus
* Encargada de diseño: Es la encargada de crear los documentos que utilizaremos en las diversas actividades. Victoria Albornoz
* Gestión: Es el encargado de gestionar proyectos y posible financiamiento de estos. Tendrá directa relación con la vocera. David Saavedra
* Encargada de análisis de datos: Es la encargada de vaciar datos de encuestas, cuestionarios aplicados en la comunidad o fuera de ella. María de los Ángeles cortés

7. Definición de metodología, fecha y horario para las reuniones de la Comunidad: La metodología será de tipo teórico – práctico. Se realizarán reuniones en forma bimensual y en horarios accesibles para los integrantes.

domingo, enero 06, 2013

Encuentro de Robótica Educativa

El día 3 de enero de 2013, de 8:00 a 19:50 hrs, en el Campus Área Central de la UTEM, se realizó el Primer Encuentro de Robótica Educativa UTEM 2013, una aproximación metodológica, dirigido a profesionales de la educación básica y media.

ver fotos acá


web : Ver enlace en face

Excelente experiencia, yo obtuve un cupo en el curso de rambal que se desarrollará el día 19 de enero. Muchas gracias a los organizadores!

lunes, diciembre 17, 2012

Tercer encuentro en la Comunidad de Innovación Escolar


Comunidad de Innovación Escolar


El lunes 10 de diciembre a las 16 horas, en el piso 1 de la Fundación Telefónica, se desarrolló la tercera jornada de la Comunidad de Innovación Escolar de Educación 2020 y Fundación Telefónica. En la ocasión, Rodrigo Jordán dio una charla sobre liderazgo. Muy entretenida y aprendimos mucho, se agradece la oportunidad de encuentro, la transferencia de conocimiento y sobre todo, la oportunidad de ver a nuestros pares. 
Ya nos aprestamos a la acción, algunos de nosotros , los inquietos bichos raros, ya no nos conformamos con escuchar. Que hechos y palabras vayan de la mano.





martes, diciembre 04, 2012

Participando en Encuentro Educativo Internacional en Perú

Tratando de responder a la pregunta ...

Fundación Telefónica abre un espacio de diálogo que pretende dar respuesta a dicha pregunta.  Serán 18 meses de debate y de intercambio, de actividades y talleres en red. Además del diálogo online, cada dos meses, el Encuentro aterrizará en una ciudad distinta. Durante dos años, visitará hasta nueve ciudades en las que se celebrarán eventos presenciales que contarán con grandes expertos del mundo educativo. Se abordarán nueve temas que alimentarán el debate sobre el presente y futuro de la educación. 

Yo participé en el Tema 4   Unto a más de   900 asistentes que acudieron a la  cuarta ceremonia de Eventos Presenciales,que ha puesto fin al Tema 4: ¿Qué y Cómo Enseñar y Aprender en la Sociedad Digital?.




viernes, noviembre 09, 2012

Moodle Moot Chile 2012


El Centro Cultural de España,  y ONG Corporación Educalibre, le invitan cordialmente alMoodle Moot Chile 2012. En su séptima versión, el encuentro nacional de usuarios y desarrolladores de la plataforma educativa Moodle se realizará los días:
  • Viernes 9 de Noviembre, en el Centro Cultural de España (Av. Providencia , Providencia, Estación Salvador – Metro Línea 1)
El Moodle Moot Chile tiene como objetivo fundamental:
  1. compartir públicamente experiencias exitosas de uso o implementación innovadora tanto a nivel educativo, gestión técnica y de desarrollo de Moodle.
  2. capacitar y transferir habilidades y capacidades en la gestión de Moodle.
Este año, junto de reunir experiencias exitosas en la implementación de Moodle, el encuentro será precedido por un curso en línea (e-learning) básico de Moodle para Profesores. Este curso tiene una duración de 5 semanas y tiene por objetivo busca desarrollar las habilidades básicas de gestión de un aula virtual de Moodle mediante el diseño y construcción de una unidad didáctica de aprendizaje del curriculum escolar. Este curso en línea (e-learning) dará paso a los talleres de capacitación más específicos que se darán en el segundo día del encuentro. 
El encuentro NO TENDRÁ COSTO DE INSCRIPCIÓN Y DE ACCESO LIBRE. Al ingresar al aula Moodle del encuentro, estás inscrito automáticamente al igual si has participado en versiones anteriores.

lunes, noviembre 05, 2012

Premiación Concurso en Comunidad Innovación Escolar

Tenemos el agrado de informar que la ganadora del concurso convocado por la Comunidad Innovación Escolar y otorgado por Fundación Telefónica es: Nancy Camus



La profesora Camus ha sido electa gracias a su proyecto “Tecleras artesanales y el uso de TIC” siendo además, destacada por su activa y proactiva participación en la plataforma “Comunidad de Innovación Escolar”. 
La comisión conformada por miembros de Fundación Telefónica y Educación 2020 han consensuado otorgar el premio a ésta destacada docente de la ciudad de La Calera.
El premio consiste en la asistencia por parte de la ganadora al VII Encuentro Internacional de Educación 2012-2013 con gastos de viaje y estadía pagada, donde tendrá la oportunidad de presenciar, entre otras interesantes actividades, la charla “Acercándonos al Conectivismo”, impartida por George Siemens, en representación de la Comunidad Innovación Escolar de Chile.
La fecha y el lugar del encuentro son respectivamente los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Lima, Perú.

Equipo Fundación Telefónica y Educación 2020 agradecen la participación de todos los integrantes de la Comunidad Innovación Escolar y felicitan, especialmente, a la profesora Nancy Camus quien ha sido galardonada en esta oportunidad.

MÁS FOTOS DEL ENCUENTRO ACÁ

jueves, agosto 30, 2012

Innovación Escolar | COMUNIDAD


Somos 51 profesores de todo Chile, creativos e innovadores. Día a día buscamos nuevas formas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Educación 2020 y Fundación Telefónica les invitaron a ser parte de la Comunidad de Innovación Escolar (CIE), una red de educadores preocupados por fortalecer las capacidades de sus comunidades educativas a través de procesos de enseñanza que involucren la creatividad, innovación y emprendimiento.
Hoy, se realizó el lanzamiento de la Comunidad de Innovación Escolar (CIE), jueves 30 de agosto de 2012, a las 16:00 hrs. en el piso 31 del Edificio Telefónica (Avenida Providencia 111. Plaza Italia, Providencia).

En esta instancia otorgó una distinción a cada uno de los miembros y realizaron un taller de innovación a cargo de Sebastián Depolo, Sociólogo y Magíster en Investigación Social y Desarrollo, de la Universidad de Concepción. Hoy se desempeña como Director de Formación y Nuevos Liderazgos en Fundación Dialoga. Además, Mario Waissbluth -Presidente del Directorio de Educación 2020- y Cristián Bravo -Jefe de Proyectos de Innovación Educativa de Fundación Telefónica- conversaron con los asistentes.
Ésta es la primera de muchas actividades, capacitaciones y encuentros que realizaremos en la Comunidad de Innovación Escolar, con el fin de intercambiar experiencias e impulsar sus proyectos.
Estos fueron los profesores seleccionados (más de 200 postulaciones) para integrar laComunidad de Innovación Escolar