jueves, octubre 30, 2014

La lechugas siguen creciendo

Ha pasado una semana desde que se han colocado los plantines de lechuga para que se desarrollen en el agua y se alimenten de los peces. Hoy , los alumnos de 7°, entregaron sus conocimientos sobre lo aprendido en  sus tres experimentos ( microcosmos, ciclos bioquímicos en la pecera y la  acuaponia )  Ya han trabajado por casi un mes y todo crece y desaparece en los tres experimentos. Los alumnos tienen un computador en el CRA , donde podrán ver los video ya grabados y las fotografías del proceso.



miércoles, octubre 15, 2014

Microcosmos y Acuaponia en el aula..

Ya estamos a 3 semanas del inicio de este proyecto de Microcosmos y Acuaponia, donde alumnos de 7° básico conocen y repasan conceptos básicos  por medio de un modelo del planeta tierra. Se observa , se interactua , se registran datos y se están preparando para transferencia a los demás cursos del colegio. Cultivan en la tierra del modelo y luego, esos conocimientos aprendidos serán transferidos a la acuaponiaen las semanas siguientes.



Blog del colegio

domingo, julio 06, 2014

¿Has pensado en poner plantas en la escuela?

El aula, en tanto espacio de trabajo diario de todo docente, merece especial atención: su decoración, la distribución del mobiliario, su limpieza, la luz, etc., son factores que deben ser tenidos en cuenta para crear un ámbito más agradable y saludable para todos.

Las plantas cumplen un papel ornamental, pero además proveen numerosos beneficios asociados a la calidad del aire y el ambiente en el que se emplazan. Las investigaciones al respecto han señalado que las plantas ofrecen una sensación de bienestar a las personas y reducen los niveles de estrés.



Pero este proyecto es mucho más , las Palmas CHilenas  que han llegado La Comunidad Educativa de Saint Mary School forman parte del "Proyecto de Transferencia en el Área de Ciencias". Durante el segundo semestre , los cursos que han adoptado una palma, irán aplicando lineamientos en ciencias guiados por sus profesores. Así tendremos a los cursos en un mismo megaproyecto y comparando resultados con sus compañeros de otros cursos.


Al final, las palmas serán sorteadas entre los alumnos para esperar crecer en el hogar de alguno de ellos.


Durante el año 2014  se ha apoyado a este establecimiento en la didáctica en el área de las ciencias y los alumnos irán usando el Método Científico para crear nuevos conocimientos en forma práctica  y así aplicar este método a lo largo de los años.

viernes, junio 20, 2014

Transfiriendo metodología.

En la Comunidad Educativa Saint Mary School, se aplicó una transferencia metodológica en el área de las Ciencias Naturales. 


El proyecto de perfeccionamiento en marcha, permite ir transfiriendo estas técnicas a lo largo del año y de forma atingente a la necesidad del curso y el establecimiento.  
Alumnos de 8 básico comparten conocimientos con otros cursos del establecimiento.


Tipo de aprendizaje : Aprendizaje Colaborativo.
Objetivo Describir de manera general el proceso cíclico de formación de las rocas, fósiles y minerales.

En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza aprendizaje.
Hoy muchos autores están dando prioridad a la inteligencia social, al papel de los sentimientos y la afectividad en el desarrollo de la actividad mental. Esta perspectiva considera que la cualidad característica de la especie humana no es la capacidad de comprender la organización del mundo, sino la constante interpretación del contenido de la mente de los demás, manifestada de diferentes formas: palabras, acciones, producciones. Esta capacidad nos permite aprender de otros y comprender nuestra propia mente.
Momentos de la exposición
Lo que antes era una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo entre estudiantes de 8° básico y los cursos invitados. Los alumnos de 1°,2° 3° y 4° básico , fueron los invitados para ver los aprendizajes de los alumnos de 8 ° básico. Se inició con una actividad e observación y luego una transferencia de algunos conocimientos. Los alumnos invitados , luego de unos 10 minutos de transferencia, contestaban preguntas de la profesora acerca de lo que aprendieron de sus compañeros más grandes.
Despedida
Cada curso se despedía de sus compañeros mayores gustosos de aprender acerca de los fósiles y la creación de las rocas sedimentarias. También aprendieron sobre el origen del planeta tierra y las tres terías de la creación de la vida en la Tierra.
Felicidades a los docentes que participaron en esta actividad y a los cursos invitados que apoyaron.



miércoles, mayo 14, 2014

Seminario Educación Disruptiva


   
El seminario contó con la participación de María Acaso, quien presentó su libro "rEDUvolution", además de un foro discusión con la participación de Mario Waissbluth, Eugenio Severin y Cristian Bravo.


La actividad, que se llevó a cabo desde las 15.30 horas, contó con la presentación de este libro que se ha convertido en un referente sobre la transformación en el sistema educativo, tanto en Europa, como en Estados Unidos.

Posteriormente a la exposición de "rEDUvolution", se efectuó un foro-discusión sobre "educación disruptiva" con la participación de la autora, del presidente de Fundación Educación 2020, Mario Waissbluth; el presidente ejecutivo de "Otro Contexto", Eugenio Severin; y Cristian Bravo, Responsable de Educación e Innovación de Fundación Telefónica.


rEDUvolution
Uno de los objetivos primordiales de este libro es entregar a los profesores algunas claves para abordar la educación disruptiva en sus labores cotidianas.
Yo tengo este libro , por si alguien desea leerlo, es muy interesante y lo iremos analizando con el grupo CIE poco a poco.





miércoles, febrero 26, 2014

Comunidad de Innovación Educativa planteó sus desafíos para el 2014

Estoy muy alegre por cumplir una meta más,ser miembro activo de la Comunidad Innovación Escolar. 
La comunidad, que nació hace 3 años al amparo de Fundación Telefónica y Educación 2020, prepara un 2014 donde pretende sumar nuevos miembros, organizar un calendario de actividades regionales y explocrar nuevas innovaciones educativas para compartirlas y exponerlas en la nueva plataforma que se usará para la misma.

Leer más en este enlace

viernes, enero 17, 2014

Compartiendo en la Comunidad Innovación Escolar

Un día 15 de enero  a partir de las 9:30 hrs, se realizó el 3° Taller para la Comunidad de Innovación Escolar,  "Liderazgo para la Innovación" Conceptos y herramientas para liderar y propiciar procesos de cambio e innovación en la escuela".

Este encuentro se desarrolló en las oficinas de  Fundación 2020 que  esta ubicada en Arturo Prat 1171, piso 2. (pasado Avda. Matta, hacia el Sur)  (Metro Parque OHiggins, luego caminar hacia el oriente).

Grandes aportes en este encuentro entre los cuales tenemos como lluvia de ideas: 
1)      Dejar el dolor.
2)      Armar redes.
3)      Liderar mi sector, empoderándose del rol.
4)      ¿Tenemos un proyecto o varios?
5)      Será necesario focalizarnos todos en un solo gran proyecto, unificando criterios.
6)      ¿Podríamos actuar como una Ate?
7)      Implementar una plataforma amigable, donde se incorporen los proyectos de todos los miembros de la comunidad, clasificándolos según temática.
8)      Trabajo solidario, compartir proyectos ya probados, implementarlos en otras unidades educativas, con la asesoría y seguimiento del miembro de la comunidad creador.
9)      ¿Cómo conseguir financiamiento para todas las propuestas que la comunidad CIE pueda gestionar?
10)  Actuar desde el sentido comunitario, entregando a partir de la experiencia, co inspirarnos.
11)  Realizar pasantías.
12)  ¿Cómo CIE poder acreditar centros educativos que se destaquen en innovación?
13)  Ser la voz de los docentes y apoyar a través del quehacer pedagógico a los investigadores de 2020 en las políticas públicas.
14)  ¿Cuántos de la comunidad están colegiados?
15)  Movernos como CIE por todo nuestro país dejando huella.
16)  Necesitamos ser más participes de las actividades de 2020.
17)  Destacarnos, adquirir prestigio y validarnos como CIE.
18)  ¿Podemos ser consultores en innovación educacional?
19)  Confeccionar un formato para la realización de todos los proyectos del CIE.
20)  Aunar estructuras.
21)  Seleccionar una temática a nivel nacional por semestre o anual.
22)  ¿Qué se desea lograr en regiones?
23)  Re encantarnos de nuestra comunidad y accionar con los miembros activos.

Seguiremos trabajando para el 2014



jueves, noviembre 28, 2013

Resumen para los docentes

Estimados colegas , me comunico hoy por este medio para compartir ordenadamente algunos de mis recursos pues mi web www.nancy.cl está caída temporalmente

INFOGRAFÍA:  http://infogramas.blogspot.com/

VIDEOTECA : http://clasesenvideos.blogspot.com/

TECLERAS ARTESANALES : http://teclera.blogspot.com/

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS : http://tic2geometria.blogspot.com/

Esta foto como ejemplo de cómo se puede hacer las cosas de otra manera.


Mascotería convertida en una minigranja.

Hola. ayer estaba muy contenta cuando vi a mi hija transformarse en un modelo para algunos niños PIE de un colegio de la zona. Estaba ella mostrando sus mascotas y los niños la miraban como un referente  al ver que un alumno PIE puede tener su microempresa a pesar de sus dificultades en la vida. Felicidades hijita por tus logros y me siento muy orgullosa de ver cómo les enseñabas a esos alumnos a ver la vida con tenacidad e intensidad. Gracias por existir.

 En la foto se ve cómo charlaba con cada alumno y les daba consejo sobre cómo nunca rendirse y darle importancia a los conocimientos entregados en los colegios.

visiten la web www.sendy.cl

martes, noviembre 19, 2013

Participando de la exposición enlaces

Alumnos de 8° básico del establecimiento SMS se presentaron en la Feria Regional de Enlaces, el pasado  8 de noviembre en Hotel O`Higgins, Viña del Mar.






 En ella participaron con un stand, establecimientos educacionales de la región que ofrecían sus experiencias en el uso intensivo de TIC, a través de diversas formas de expresión digital.


Los alumnos de SMS  presentaron el proyecto de la pecera y  explicaron los ciclos bioquímicos que en ella  se desarrollan. Ahí estudiamos los ciclos del agua, carbono y nitrógeno.


Fuimos invitados por la Coordinadora Regional de Enlaces, Maria Angélica Cruz Noceti.





lunes, noviembre 18, 2013

Pecera en una sala

Como una actividad remedial en los resultados de los ensayos SIMCE en 8° básico  de la escuela Saint Mary Schooln, nos reunimos con la docente encargada del área de naturaleza y le propuse colocar una pecera dentro de la sala. Al inicio los niños lo tomaron con mucho entusiasmo , pues estaban frente a algo novedoso para ellos. Luego se desarrollaron temas relacionados con los ciclos bioquimicos , las cadenas alimenticias , el cuidado del la vida , etc. Una de las sorpresas que nos dio este experimento por un mes , fue que bajó en nivel de estres del aula y que el nivel de empatía subía en los alumnos. Alguno de ellos se encargaban de alimentarlos , cuidarlos y hacer aseo a la pecera. las damas colocaron nombres a los peces y les hablaban como a una mascota muy querida. Esta actividad terminará con una presentación a todos los cursos del colegio. Se espera que los alumnos ahora logren transferir lo aprendido a los  demás cursos de la escuela por medio de exposiciones. 



sábado, octubre 05, 2013

Proyecto de integración social

Hola, este año he dejado un poco de lado el blog , lo cual no significa que he dejado de realizar actividades novedosas durante este último tiempo. He tomado proyectos de largo plazo y otros que han durado uno o dos días,pero igual de significativo.

Pero lejos el proyecto  que más me encanta es crear un espacio de prueba para la hipótesis de que "La integración puede ser llevadas a niveles mayores". Mi hipótesis está bajo el alero de un mini laboratorio que he creado para experimentar aprendizajes significativos en personas con dificultades de habla y aprendizaje. Yo postulo que crear una miniempresa al nivel y el poder de desarrollo de los afectados , se puede lograr sin problemas. Presento la Mascotería de Sendy... un lugar de esparcimiento y con grandes proyecciones. Este espacio  está enlazado con actividades de colegios integrados donde son usados las mascotas que Sendy reproduce. Acuarios, mamíferos,erizos de tierra , son alguno de sus mascotas más usadas en los colegios y vendidas a los clientes que ya son parte de la mascotería. El siguiente paso es contactar a colegios con niños especiales y mostrarles que pueden surgir en la vida con el apoyo de la familia y un buen proyecto . Más adelante seguiré contándoles las ramificaciones de este macro proyecto que incluyen espacios de aprendizajes para niños de otras escuelas , espacios para la producción de hortalizas con acuaponia ,etc. Visiten www.sendy.cl y sigan este sueño de ya dos años con evidencias de reales avances.

lunes, julio 22, 2013

Trabajando con docentes innovadores

Junto a 4 docentes de méxico, nos capacitamos en el tema de la innovación , y uso efectivo del tiempo docente
“El día 19 de julio se llevó cabo la realización del taller: creatividad e innovación. Se contó con la participación de docentes mexicanos e integrantes de la Comunidad de Innovación Escolar (CIE), impulsada por Fundación Educación 2020 y Fundación Telefónica Chile”.

El objetivo, es ofrecer a los docentes una visión teórica y práctica sobre los conceptos de creatividad e innovación, enfocada desde las necesidades de desarrollo de competencias del S.XXI., las cuales involucran trabajo colaborativo, organización de equipos, pensamientos divergentes  y convergentes, lluvias de ideas y manejo de recursos tecnológicos en el desarrollo práctico del taller.


¿Qué es la Comunidad de Innovación Escolar?

La Comunidad es un espacio creado por profesores innovadores para profesores innovadores. Su principal objetivo es crear una amplia red de Profesionales de la Educación altamente Innovadores y Emprendedores, que desarrollen, creen y fortalezcan las capacidades y habilidades de las comunidades educativas, con el fin de expandir y enriquecer procesos de enseñanza que fomenten la creatividad, la innovación y el emprendimiento